Our Portfolio

13/01/2015 – Observatorio Económico de Andalucía considera «preciso» recuperar el «dinamismo» de reformas económicas.
Descripción del artículo

Publicado en teinteresa.es

El Observatorio Económico de Andalucía ha considerado "preciso" recuperar el "dinamismo" de reformas económicas para sostener el ligero crecimiento actual.

Así, estima que para propiciar un crecimiento más sólido y robusto de la economía andaluza es "imprescindible" abordar reformas estructurales con mayor profundidad, favorecer los procesos de concentración empresarial para aumentar el tamaño de las empresas, crear incentivos de mercado que favorezcan las inversiones en capital productivo y en capacidad innovadora y, dada la necesidad de mejorar la balanza comercial, se hace "imprescindible un sector industrial de mayor entidad".

Por otro lado, se aboga por reformas en los sistemas educativos y de investigación para mejorar la cualificación de los recursos humanos y la capacidad tecnológica del sistema productivo, y por reformas de las instituciones públicas para dotarle de mayor eficacia y representatividad

Asimismo, el Observatorio Económico de Andalucía ha informado sobre la primera sesión de este año, que se centró en el análisis de la situación de la economía española, para lo que se contó con la ponencia de José María Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza, quien disertó sobre las "certezas, incertidumbres y pronósticos" en este arranque del ejercicio 2015.

El ponente señaló como certezas que se crece y se recupera el equilibrio, y como incertidumbres, el excesivo peso del desendeudamiento, las carencias estructurales del sistema productivo y el escaso pulso de la política económica. "Estas incertidumbres podrían desembocar en inestabilidad institucional y financiera y nuevos riesgos de ralentización del crecimiento económico", ha subrayado.

En cuanto a las perspectivas, consideró que el crecimiento económico va a seguir siendo "muy dependiente del contexto externo, que la recuperación no será rápida y con reducido impacto en el empleo".

Share