Our Portfolio

13/02/2017 – OEA detecta una subida artificial del empleo publico en año electoral 2015
Descripción del artículo
PUBLICADO EN DIARIO SUR

Sevilla, 13 feb (EFE).- El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) ha alertado hoy de una subida "artificial" del empleo público en Andalucía en 2015 debido a la convocatoria ese año de elecciones autonómicas y municipales y ha abogado por reducir el empleo público en algunas actividades.

Un informe del OEA sobre la economía andaluza analiza el empleo en el sector público y constata que se ha reducido sobre todo en la administración autonómica en los últimos dos o tres años, pero pesa mucho el empleo en los ayuntamientos y las diputaciones.

El presidente del Observatorio Económico de Andalucía, Francisco Ferraro, ha señalado que, aunque el empleo público haya descendido en Andalucía en los últimos años debido a la crisis, su peso sobre el total del empleo es más alto que en España, del 18,7 % frente al 16,1 % de media nacional.

Además, ha puesto como ejemplo que por cada millón de euros de PIB que se producen hay 3,47 empleados públicos en Andalucía y 2,74 en España.

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Alejandro Hidalgo, que ha presentado hoy dicho informe, ha indicado que la ocupación en Andalucía en 2016 estuvo muy condicionada por la evolución del empleo público.

En este sentido, ha explicado que a la intensa creación de empleo por parte de los ayuntamientos y diputaciones durante la primera mitad de 2015 en el marco de los programas de empleo de la Junta de Andalucía, le siguió una menor contratación en la segunda parte del año y la amortización de ese empleo en 2016.

En consecuencia, el empleo público tuvo una aportación negativa a la ocupación en 2016 y en parte explica también los discretos resultados de la Encuesta de Población Activa de 2016.

El aumento de los contratos del sector público se registró en la primera parte de 2015, cuando se celebraron en marzo las elecciones autonómicas y en mayo las municipales, y además, fueron contratos de una duración muy corta, no más de tres meses, según el OEA.

Se trata de un empleo "artificial", según Francisco Ferraro, quien ha señalado que es algo que ocurre de forma sistemática cada vez que hay elecciones y ha afirmado que esto "debería desaparecer en un país civilizado".

Entrado el año 2016 se normalizó el empleo público en la comunidad autónoma, si bien el Observatorio Económico opina que se puede reducir en algunas actividades, aunque ha eludido señalarlas.

Share
Ver artículo →