Our Portfolio

24/02/2016 – El Círculo le escribe la carta a los Reyes Magos en febrero
Descripción del artículo
Decía el maestro Luis Carandell que había que cuidarse de un raro animal llamado zocotoclo. ¿Cuál es ése don Luis?, le preguntaba de joven el que les escribe en la mítica redacción de Antena 3 de radio. Mira Israel, «es aquél que es listo de cabeza, pero tonto del culo», me decía con voz didáctica.
No seré yo el que califique como tal a muchos de nuestros más insignes empresarios, pero sí quiero destacar la extrañeza que me produce que haya quienes sean capaces de crear empleo de la nada y obvien tan rematadamente la realidad española.
El Círculo de Empresarios presentó ayer un documento que abogó por un Gobierno estable siendo el actual, el turno de la política. Me gustó porque, últimamente, de CEOE solo escucho dislates y, además, la patronal suele cuidarse muy mucho de entrar en terrenos pantanosos con ese rey del alambre que tienen como presidente, llamado Joan Rosell.
Javier Vega de Seoane, que es asturiano y, por tanto, considera que lo demás es terreno conquistado, no tiene reparos en leerle las verdades del barquero a todo aquel que osa poner en peligro el crecimiento económico del país. Pues no se engañen; en eso estamos. Tras más de 60 días de Gobierno en funciones, nuestra economía ya empieza a dar avisos preocupantes de que esto no se puede demorar más pues ya lo estamos pagando (prima de riesgo, parón de las inversiones, penalización de nuestra Bolsa, etcétera).
Así, el Círculo de Empresarios consideró que los electores ya hicimos nuestro papel, depositamos el 20-D nuestros votos en las urnas y son ahora los políticos los que tienen que arreglar la papeleta. Convocar otras elecciones sería un fracaso incomprensible de nuestro sistema democrático, afirman los chicos de Vega de Seoane, y abogan por unos consensos que presidieron la Transición y que no se han vuelto a ver en España desde hace 40 años.
Por eso, titulo que el Círculo ha escrito una carta de los Reyes Magos, pues parten de premisas muy equivocadas. La primera es pensar que el país es como otras naciones europeas y que aquí se pueden poner de acuerdo varias fuerzas renunciando a parte de lo que piden. La segunda, es pensar que todos los políticos tienen claro que hay que seguir por la senda trazada por Europa para profundizar en las reformas estructurales que necesita España.
Me sorprende que no quieran escuchar cómo, en repetidas ocasiones, fuerzas diversas quieren revertir todo lo que se ha hecho hasta el momento, en muchas ocasiones tan solo porque lo ha liderado el PP e, incluso, hacer lo contrario de lo que dice Bruselas.
Hablan desde el Círculo de grandes valores como la tolerancia cero a la corrupción, perseguir que la recuperación llegue a todo el mundo y ven en un Parlamento fraccionado la posibilidad de tomar decisiones consensuadas. En un mundo idílico esto sería ideal, no sé ni siquiera si los nórdicos son tan puros, pero, desde luego, les aseguro que esto aquí no se da. La corrupción es siempre la del adversario nunca la propia. Las cosas que se prometen en campaña no solo no se cumplen sino que muchas veces se saltan a la torera entre otras cosas, porque es más fácil seguir repartiendo cargos entre los afines que ocuparse de aquellos que te han votado. Aunque el Círculo no lo vea, un Gobierno conformado por aquellos que tienen como única intención llegar a la moqueta para después ver qué es lo que hacemos con España, nunca puede ser mejor que los que tienen clara una idea y pelean por ella. Vean cómo se están gestionando las Alcaldías y comunidades del llamado cambio progresista y sabrán de lo que les hablo.
Me parece genial que los empresarios, como miembros destacados de la sociedad civil, trasladen sus inquietudes sobre la política que ya está durando demasiado a la hora de tomar decisiones. Pero, por desgracia, esta actividad dista mucho de lo que es gestionar un partido y mucho más poner de acuerdo lo que ni las ideas, ni la matemática parlamentaria permiten casar. No creo que me equivoque, pero en tan solo una semana veremos quién estaba en lo cierto y quién no.
Pasan de puntillas por el tema catalán afirmando que hay que reformar la financiación autonómica cuando tenemos allí unos líderes que hablan abiertamente de la ruptura con España e, incluso, ponen fecha. Son tantas las cosas que piden que solo los Reyes, que además de Magos son muy majos, se las podrán conceder.
Eran tantos los nervios porque empezara este acto, que su secretario general, Jesús Sainz, se abalanzó sobre las cortinas y casi desmonta parte del escenario. No contento con ello, tiró también el atril en un gesto claro de boicot contra él mismo, pues fue luego el que leyó el citado manifiesto.
Para que la cúpula no se encontrara sola les acompañaban: Juan Güell, presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Francisco Ferraro, presidente del Observatorio Económico de Andalucía, Agnés Noguera, vicepresidenta de los Empresarios de Valencia, Luis Quetglas, vicepresidente del Cercle d´Economía de Mallorca, Enrique Portocarrero, secretario general de los Empresarios Vascos y Ana Yerro, directora general de la Institución Futuro de Navarra.
Para responder a las preguntas actuó como speaker, Antón Costas, industrial de compañía cotizada en Bolsa y que no sabía que determinadas telas hacen aguas, es decir, al proyectarles las cámaras parece que están en movimiento. Bien, pues su chaqueta tenía más líquido elemento que un embalse, por eso, sus fotos salen raras. Curiosamente, respondía a las preguntas de los reporteros leyéndoles de nuevo el texto publicado.

 

Share
Ver artículo →