Skip to content Skip to footer

Cambio de tendencia: La economía andaluza vuelve a crecer más que la media española

https://sevilla.abc.es/economia/economia-andaluza-vuelve-crecer-media-espanola-20230516124956-nts.html

El Observatorio Económico de Andalucía (OEA) ha presentado este martes en la Cámara de Comercio de Sevilla su informe de coyuntura referido al primer trimestre de 2023, en el que confirma que el PIB regional ha experimentado un crecimiento del 0,7%, dos décimas por encima de la media española, según el economista jefe del OEA, profesor de Economía Aplicada y exsecretario general de Economía de la Junta de andalucía Manuel Hidalgo. «Hay un cambio de tendencia en 2023», ha explicado Hidalgo, quien recuerda que el pasado año la economía andaluza creció un 5,2%, frente al 5,5% de la media nacional.

«Intuimos que ese buen comportamiento se trasladará al segundo trimestre», ha adelantado este foro de análisis y reflexión sobre la realidad socioeconómica andaluza y sus tendencias. El comercio, el transporte y la hostelería han impulsado la economía andaluza de enero a marzo, aunque el sector de la construcción ha mostrado también un buen comportamiento gracias a la bajada del coste de los materiales, apunta el OEA.

El incremento de la economía se ha sostenido por varios factores que, advierte Manuel Hidalgo, podrían no sostenerse el resto del año. A su juicio, la inflación irá moderándose de forma intensa a pesar del repunte experimentado en enero y febrero. La inflación ha sido superior a la media española, entre otras cosas por la composición de la cesta de la compra en Andalucía, donde los alimentos tienen un mayor peso.

Mercado laboral

En lo que respecta al empleo, en el primer trimestre de 2023 se ha producido también un cambio de tendencia, ya que Andalucía está ahora mejor que la media española. Se ha registrado «una aceleración de la afiliación, contratación y ocupación, mientras que los datos del desempleo mantienen un tono más positivo que a finales de 2022». El resultado es que durante el primer trimestre el desempleo andaluz descendió 2,4% (-19.000 personas), mientras aumentaba en España en 103.800, según este informe. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación aumentó en términos intertrimestrales en Andalucía un 2,3% frente a una ligera caída en España.

«En un trimestre hemos recuperado casi todo lo perdido en 2022», declara Hidalgo, quien destaca el buen comportamiento de dos componentes de la demanda, como es el consumo privado y el de los extranjeros (Encuesta de Coyuntura Turística). «Tras caer en 2022, de repente en 2023 ha comenzado a crecer el consumo privado, según el índice de comercio minorista o las matriculaciones. Sin embargo, hay que matizar que ha aumentado el consumo de bienes de consumo duraderos, pero -dice- no los alimentos».

Por su parte, Francisco Ferraro, presidente de este observatorio y catedrático de Economía Aplicada, ha declarado que existe una previsión de crecimiento de la economía andaluza en 2023 del 1,6%, dos décimas más de lo previsto en el anterior informe y cuatro décimas inferior a la previsión del PIB nacional para este año. Para 2024 se espera un crecimiento del 2,1%. «Ya hemos alcanzado el PIB anterior a la pandemia, pero no el PIB per cápita previo al Covid, que podríamos recuperar en 2024», señala Ferraro.

Impacto de la sequía

La sequía tendrá un impacto importante en la economía andaluza, donde la agricultura supone el 6% del PIB. A juicio del OEA, la sequía podría rebajar un punto el peso de la agricultura en la economía andaluza. «El sector agroalimentario tiene más peso en Andalucía que en el resto de España, por lo que las restricciones en algunos cultivos tendrá más impacto en nuestra región que, por ejemplo, en Alemania», ha añadido el presidente de este foro, que subraya también el perjuicio que la falta de lluvias está teniendo en la ganadería por el incremento del coste de los cereales.

Por otra parte, la sequía no sólo está teniendo un impacto en la cantidad de la producción agrícola, ya que no se va a sembrar arroz o se ha perdido la cosecha de guisantes, sino que ha impactado en la calidad, puesto que los cereales no están teniendo el peso específico que reclama la industria. Eso puede explicar que las exportaciones en Andalucía hayan crecido en el primer trimestre, sobre todo en el sector industrial (cobre y químicos), pero no en el sector agroalimentario, especialmente de las hortalizas.

Dos factores positivos destaca Francisco Ferraro actualmente en la economía: el incremento de la inversión, animada sobre todo por los fondos europeos Next Generation, «que se están aplicando con intensidad», y el mercado de trabajo, «que viene dando pruebas de estabilidad» y que «es relativamente robusto». Advierte de que aunque la tasa de paro es elevada, el nivel de empleo es alto, si bien el incremento del empleo no ha ido parejo al aumento de horas trabajadas.

En cuanto al turismo, con tasas de crecimiento elevadas en 2022, el Observatorio Económico de Andalucía prevé un menor crecimiento en el segundo trimestre de 2023 por la caída de la capacidad adquisitiva derivada de la inflación y el incremento de tipos de interés. «El ahorro embalsado en la pandemia se ha agotado. Ya nos estamos endeudando, mientras que en Europa siguen existiendo ahorro», destaca Ferraro.

El consumo de los no residentes apunta a que el proceso de normalización del sector tras la pandemia ha seguido su curso, acercándose durante estos últimos meses a la completa recuperación de las cifras de visitantes prepandemia y superando las del gasto (+9,5%). Así, durante el primer trimestre de 2023 visitaron Andalucía 5,8 millones de turistas, un 26,5% más que hace un año.

La industria, por su parte, muestra incrementos de producción del 0,0), frente al 1% de la media nacional, aunque comienza a recuperarse. Para el conjunto del trimestre, la industria andaluza ha acusado la evolución del sector agroalimentario, que sufre las consecuencias de la sequía.

España y Europa

Aunque el Observatorio Económico de Andalucía intuye revisiones al alza del PIB, advierte también de riesgos para el crecimiento regional, español, europeo y global, como es la inflación, los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado energético o el aumento de los tipos de interés, y por tanto, del consumo y la inversión privada. A ello habrá que sumar como factor que podría desestabilizar la economía el efecto de la sequía en la producción agropecuaria, contagiando a la industria y a sus exportaciones. No ha olvidado además el riesgo que supondría que Estados Unidos entrara en ‘default’.

El crecimiento de España estará entre los más elevados de Europa, encabezando ese bloque Irlanda, mientras que Alemania registrará un crecimiento moderado, lastrada por la necesidad de importar energía y las exportaciones chinas. Según la Comisión Europea crecerá un 1,4%, aunque -matiza el presidente de este observatorio- «hay un temor a que en el segundo semestre se ralentice la economía» por la inflación, la subida de tipos de interés y la sequía