Skip to content Skip to footer

Foro «La economía andaluza en un mundo en transformación»

El Observatorio Económico de Andalucía, OEA, y la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, han organizado el Foro «La economía andaluza en un mundo en transformación» que se ha celebrado en Carmona, en la Antigua Iglesia de Santa Ana, los días 26 y 27 de abril.

El Foro donde han asistido empresarios, directivos y académicos ha analizado y reflexionado sobre la economía mundial, española y andaluza. Se ha desarrollado en un día y medio, dividido en tres sesiones (viernes mañana, viernes tarde y sábado mañana), en las que de forma sucesiva se han ido analizando, en primer lugar, el panorama mundial, desde un punto de vista geopolítico, económico y tecnológico; en segundo lugar, el panorama español; y finalmente, el panorama económico andaluz.

El Foro se iniciaba con un análisis geoestratégico mundial, en el que se destacaba la situación actual de crisis permanente y múltiple en la que nos encontramos, que ha provocado la transición de un mundo unipolar, con el predominio de USA, a uno multipolar, con la aparición de varios actores de relevancia mundial, caracterizado también por una reducción del multilateralismo y, por tanto, de la cooperación internacional.

A continuación, se analizó el panorama económico mundial, señalando la disminución del peso de las economías desarrolladas en favor de las emergentes, lo que significa que millones de personas están mejorando su situación económica, aunque con una evolución caracterizada por notables desigualdades. Se examinó en profundidad la diferencia de competitividad entre las economías de USA y UE a partir de un análisis en profundidad de los diferentes factores que determinan la competitividad, mostrando que en la mayoría de ellos la economía americana se ha comportado claramente mejor que la europea.

Finalmente, en la sesión de la mañana se abordó, con profundidad y de forma amena, un conjunto de innovaciones tecnológicas que están definiendo la actividad y las relaciones humanas. Concretamente, se analizaron los desarrollos en chips, en el espacio, en la supercomputación y computación cuántica, en robótica, en computación espacial y en inteligencia artificial (IA). En este último campo, se hizo un recorrido por los distintos campos y áreas, desde el Machine Learning hasta el Deep Learning, con una atención especial a la IA generativa. Junto al potencial de esta última tecnología, también se apuntaron y analizaron los principales problemas que puede producir.

La sesión de la tarde comenzó con un análisis de la situación económica española, mostrando que nuestra economía se había comportado mejor que las expectativas y por encima de los países de nuestro entorno. No obstante, la economía española se enfrenta a grandes desafíos, entre los que se pueden mencionar la necesidad de hacer que el crecimiento sea sostenible, de abordar el desempleo estructural y de controlar la deuda pública y recuperar las reglas fiscales. Los riesgos principales se sitúan en la inestabilidad política, la persistencia de la inflación y el impacto en los tipos de interés, y el contagio de la debilidad de la zona euro.

Uno de los desafíos de la economía española está relacionado con el mercado de trabajo y la mejora de la productividad laboral. Los valores de esta variable muestran notables divergencias entre países y entre regiones dentro de España. Nuestro país muestra una productividad laboral notablemente inferior a países como Alemania y Francia, y Andalucía se sitúa en la parte más baja de la distribución de esta variable en nuestro país. Se analizaron en profundidad los tres factores principales que determinan la productividad laboral: (1) el capital humano, con el examen del nivel educativo, el encaje laboral y la formación en el empleo; (2) el capital físico, analizando la inversión en I+D y el tamaño de las empresas, variables en las que España muestra unos valores relativamente reducidos; y (3) la composición sectorial, pues la industria presenta niveles de productividad considerablemente más elevados que el resto de sectores. El cambio de tendencia en la productividad laboral en nuestro país puede producirse mediante la utilización de determinadas palancas, como la mejora del capital humano y físico y la alineación entre oferta y demanda.

La sesión de la tarde terminó con un análisis y debate sobre el panorama empresarial español. Se señaló que la situación empresarial de cualquier economía depende de tres factores principales: el nivel de ambición de los emprendedores y empresarios, relacionado con el propósito de legado y permanencia; la estructura de capital de las empresas; y el talento que incorporan, muy relacionado con la capacidad de crear equipo. Se reconocía en el diálogo que mantuvieron los empresarios y directivos que en Andalucía existe talento, pero que es necesario desarrollar mucho más, para lo cual se puso un énfasis especial en la Formación Profesional dual. Nuestra capacidad teórica de atraer inversiones es elevada, pero es necesario concretar esa capacidad en desarrollo real.

La sesión del sábado se inició con un análisis de la aplicación de los Fondos NGEU en España y en Andalucía. Se señaló que nos encontramos en un momento crucial para el cambio económico en nuestro país, que depende en gran medida de cómo esos fondos sean utilizados. La motivación de esos fondos es la recuperación de la senda de convergencia con la UE, pues se señaló un claro desfase entre US y las siete economías europeas más desarrolladas, entre éstas y España, y entre España y Andalucía. Así pues, es necesario retomar la senda de convergencia que permita superar esos desfases, para lo cual es también necesario desarrollar un amplio menú de políticas en los mercados de trabajo, de capital y de productos. Tras tres años desde la aprobación de los Fondos NGEU no se observan cambios de tendencias; estos cambios se deben producir tanto por la aplicación de los fondos como por las reformas estructurales en mercado de trabajo, vivienda e innovación. Existe un problema de evaluación de los fondos aplicados, debido a una falta de información, pues tanto el Ministerio de Economía como determinadas instituciones, como BBVA Research y EsadeEcPol, han debido desarrollar sus propios procedimientos de recogida y análisis de la información. Hasta ahora los fondos comprometidos se han elevado aproximadamente a unos 35.000 M€ y se considera que los fondos estarán totalmente aplicados para 2026. El PIB ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, por lo que la primera parte del Plan (Recuperación) ya se ha logrado sin la aplicación de los fondos. Lo que no se observa todavía es la Transformación, el segundo objetivo del plan. La productividad no ha mejorado y no se observan cambios en esta variable debidos a la utilización de los Fondos. Se ha producido un cambio relevante en la fuerza de trabajo, a causa de la incorporación de una elevada cantidad de mano de obra extranjera. Se comentaron finalmente algunas de las reformas necesarias de la economía y sociedad españolas, como la laboral, la de la vivienda, la relativa a las pensiones y la fiscal.

El análisis de la aplicación de los fondos en Andalucía mostró las dificultades para obtener una información consistente, lo que exige un notable esfuerzo de recogida, sistematización y tratamiento de la información. El ponente examinó los datos de subvenciones y de contrataciones públicas, mostrando las diferencias en cantidades y ámbitos o áreas entre España y Andalucía.

La sesión continúo con un diálogo entre dos responsables de importantes empresas familiares andaluzas, centrando la atención en algunas de las problemáticas a las que se enfrentan estas empresas. Se debatió sobre la necesaria transformación del tejido empresarial andaluz, que pasa por alcanzar un mayor tamaño de las empresas, por aumentar la innovación y por atraer y desarrollar talento. Se puso un énfasis especial en el tamaño de las empresas, destacando el escaso número de compañías andaluzas, o con sede en Andalucía, que tengan unos ingresos elevados y la necesidad de poner énfasis en el crecimiento de las empresas.

En el diálogo que se desarrolló a continuación, se recordó el gap de productividad que se observa entre la economía española y europea y entre la andaluza y la española, señalando algunos de los posibles factores que explican ese desfase y la tendencia negativa observada. Se fueron analizando de forma sucesiva cada uno de esos factores y se debatió con cierto detalle el tema de la calidad institucional, poniendo de relieve la exuberancia normativa que caracteriza a la economía española y andaluza frente a economías mucho más desarrolladas, como la alemana. La diferente composición sectorial de la economía andaluza explica en cierta medida nuestros desfases en productividad e innovación, y se señaló la importancia del desarrollo del sector industrial, poniendo nuevamente énfasis en el tema del tamaño de las empresas.

El Foro finalizó con un breve resumen de las conclusiones y la clausura del evento, donde se puso de manifiesto que nos encontramos en un momento de incertidumbre, caracterizado por grandes retos y oportunidades, que deben ser aprovechadas por la economía andaluza para converger con las más avanzadas. Foros como éste son medios para generar conocimiento y cooperación, que constituyen las variables fundamentales para afrontar estos desafíos y aprovechar las oportunidades.

PONENCIAS

Apertura

Entorno geopolítico

Grandes cambios recientes y tendencias a medio plazo

Innovaciones tecnológicas

Panorama de la economía española

El complejo mercado de trabajo

Panorama empresarial

Fondos estructurales europeos

Panorámica y perspectivas de la empresa andaluza

Panorama estructural

Clausura