Skip to content Skip to footer

Economía andaluza: estabilidad y solidez

Economía andaluza: estabilidad y solidez

MÁLAGA HOY

La economía andaluza da muestras de solidez y estabilidad y logrará crecer este año ligeramente por encima de la media nacional. El último informe presentado por el Observatorio Económico de Andalucía (OEA), un colectivo de economistas que durante los últimos años ha acreditado una reconocida solvencia, ha cifrado el crecimiento de la comunidad para el conjunto del año en un 3,1%, tras un avance del PIB en el tercer trimestre del 0,7%. Estas cifras permitirán a la economía andaluza tener un mejor comportamiento que la del conjunto del país para el que, según los diferentes organismos, se prevé una horquilla de crecimiento del PIB de entre un 2,6% y un 3%. Para el año 2026 las previsiones apuntan a una desaceleración del crecimiento que en el caso andaluz estará en un 2,2% y para España sería del 2%. Andalucía ha logrado, apunta el informe del OEA, una “dinámica estable” que se basa en el buen comportamiento del consumo privado, responsable del 80% de la mejora del PIB, con incrementos muy significativos de las matriculaciones y de las ventas del comercio minorista. Este aumento del gasto privado está fundamentado en el avance del empleo. Este panorama incide en una situación general de estabilidad política y social que se ha puesto de relieve en diversas ocasiones durante los últimos años. Andalucía ofrece un marco jurídico claro que propicia un clima en el que la inversión y el desarrollo empresarial se facilitan. Esta legislatura ha permitido comprobar cómo esos factores son un elemento clave del impulso económico. Aun reconociendo esta buena evolución, es evidente que es todavía mucho lo que queda por hacer. La región sigue presentando desequilibrios graves que están lejos de poder ser corregidos y todavía tiene que depurar un entramado burocrático que actúa como freno a los negocios. Con todo, lo importante es que Andalucía está en la buena dirección y que conviene poner los medios para perseverar en esa línea porque incide directamente en el bienestar de los ciudadanos.