Skip to content Skip to footer

Sesión: «Tierras raras: el recurso estratégico del siglo XXI»

RESUMEN DE LA CONFERENCIA DE JUAN IGNACIO LÓPEZ-ESCOBAR  ”TIERRAS RARAS: EL RECURSO ESTRATÉGICO DEL SIGLO XXI”

El decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur, Juan Ignacio López-Escobar, en su  intervención en el Observatorio Económico de Andalucía sobre “Tierras raras. El recurso estratégico del Siglo XXI” analizó   que se entiende por tierras raras, cuáles son sus características y como se clasifican.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos que ni son tierras ni son raras en el sentido habitual de estas palabras, sino que son minerales de aspecto metálico a los que la expresión rara se le aplica por la dificultad para separarlos ya que se presentan en la naturaleza muy mezclados, siendo algunos más abundantes que otros elementos más conocidos. Su importancia deviene de que tienen propiedades electrónicas y magnéticas que son muy importantes para toda la industria electrónica y otros segmentos como la industria automovilística y aeronáutica, fabricación de vidrios y espejos, de pantallas, la generación y almacenamiento de energía y muchos otros semejantes.

Actualmente, su producción está muy concentrada, ya que China extrae el 70% de todo el mundo, Estados Unidos el 15%, Australia una buena parte del resto, mientras que Myanmar, Rusia, Vietnam, India y Brasil tienen producción, pero, además, se les conocen reservas abundantes. Pero hay un cuello de botella: la capacidad de separación de cada elemento, actividad en la que China alcanza hasta el 85% de la de todo el mundo. También puede obtenerse algo de estos elementos mediante el reciclaje de productos y minerales ya utilizados.

Europa es el gran consumidor de los productos obtenidos, pero carece de reservas en la naturaleza, por lo que elaboró un plan con horizonte en el año 2030 en el que se pretende alcanzar a producir el 10% de las necesidades propias, al 40% del refinado y transformación y otro 25% del reciclado. España en uno de los países europeos en los que hay iniciativas en fases iniciales. El ex comisario Mario Draghi fue quien lanzó la voz de alarma sobre el retraso europeo en disponer de fuentes propias y advirtió de la amenaza para nuestra competitividad y soberanía que son la inacción en esa materia y una regulación que suponga obstáculos para el desarrollo de todo el ciclo de producción.

En Andalucía, hay indicios de existencia de unos 19 minerales críticos relacionados con las actividades que precisan disponer de tierras raras, entre ellos el complejo volcánico El Hoyazo en el sistema bético en la provincia de Jaén, pero el complejo proceso que se precisa para su aprovechamiento pone muy difícil que pueda hacerse algo práctico en el corto plazo.

Por otro lado, las malas experiencias en el pasado han creado un ambiente en la sociedad contrario a la minería, que se traduce en que nadie quiere esa actividad en la cercanía de su residencia. Es necesario que se trabaje en ese terreno de forma colectiva de tal forma que se puedan combinar la demanda de los productos que de ella se obtienen (que en el futuro próximo va a ir en incremento), con la exigencia de medidas ambientales adecuadas y una regulación administrativa responsable y efectiva.

Presentación

Enlace